Cómo cultivar y usar la planta de stevia: Cómo cultivar stevia en casa y hacer tu propio edulcorante natural

La stevia es una planta originaria de América del Sur que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para endulzar sin aportar calorías. Es especialmente útil para las personas que padecen diabetes, ya que no aumenta los niveles de glucosa en la sangre. La stevia se ha convertido en una alternativa natural y saludable al azúcar refinado y a los edulcorantes artificiales. En este artículo, aprenderemos cómo cultivar stevia en casa y de qué manera utilizarla como edulcorante.
Cultivo y cuidados de la stevia
Clima requerido
La stevia crece mejor en climas cálidos y húmedos, con una temperatura media diurna de alrededor de 25°C. No tolera las heladas y es sensible al frío extremo, por lo que es importante protegerla en invierno o cultivarla como planta anual.
Zonas ideales
Las zonas ideales para cultivar stevia son aquellas con un clima tropical o subtropical. Aunque es posible cultivarla en climas más fríos, se requiere una mayor protección y cuidado durante el invierno.
Protección contra el sol y el frío
Como se mencionó anteriormente, la stevia es sensible al frío extremo, por lo que es importante protegerla de las heladas y las temperaturas bajo cero. Para ello, puedes cubrir las plantas durante la noche o trasladarlas a un lugar protegido en caso de heladas intensas.
En cuanto a la exposición solar, la stevia prefiere recibir luz indirecta o sombra parcial. Si cultivas stevia en macetas, asegúrate de ubicarlas en un lugar con sombra parcial o utiliza tejidos de sombreado para reducir la intensidad de la luz solar directa.
Sustratos y abonos recomendados
La stevia prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Puedes cultivarla en macetas utilizando una mezcla de tierra de jardín y compost, o utilizar sustratos específicos para el cultivo de hierbas y hortalizas. Asegúrate de proporcionar un buen drenaje para evitar el encharcamiento.
En cuanto al abono, puedes aplicar compost o fertilizante orgánico una vez al mes durante la temporada de crecimiento. Esto ayudará a proporcionar los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable.
Riego y frecuencia recomendada
La stevia necesita un riego regular para mantener el suelo húmedo, pero no encharcado. Es importante evitar el exceso de agua, ya que puede provocar la pudrición de las raíces. El riego frecuente dependerá del clima y las condiciones locales, pero generalmente se recomienda regar la stevia cuando la capa superior del suelo esté seca.
Prevención de plagas y uso de productos ecológicos
La stevia es una planta resistente a las plagas y enfermedades comunes, pero puede ser atacada por pulgones y moscas blancas. Para prevenir infestaciones, puedes utilizar productos ecológicos como el aceite de neem o el jabón potásico. Aplica estos productos de acuerdo a las instrucciones del fabricante y asegúrate de respetar los tiempos de espera antes de cosechar la stevia.
Cómo hacer edulcorante a partir de stevia
Utilización de la propia planta de stevia
Una vez que hayas cultivado tu propia planta de stevia, puedes utilizarla para hacer tu propio edulcorante natural. Para ello, simplemente debes secar las hojas de la stevia y molerlas en un molinillo de café o licuadora hasta obtener un polvo fino. Este polvo se puede utilizar para endulzar bebidas calientes o frías, como té, café o batidos.
Sustitución del azúcar en recetas con stevia
La stevia es mucho más dulce que el azúcar, por lo que se necesita una cantidad mucho menor para lograr el mismo nivel de dulzor. Como regla general, una cucharadita de stevia en polvo equivale aproximadamente a una taza de azúcar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la stevia no carameliza ni aporta volumen a las preparaciones, por lo que puede ser necesario realizar ajustes en las recetas.
Si estás utilizando edulcorante de stevia líquida, la conversión es aún más sencilla. Generalmente, se recomienda utilizar alrededor de 5-10 gotas de stevia líquida para sustituir una cucharadita de azúcar.
Recomendaciones para utilizar el edulcorante de stevia
Es importante tener en cuenta que el edulcorante de stevia tiene un sabor ligeramente diferente al del azúcar, por lo que puede tomar un tiempo acostumbrarse. Al principio, es recomendable empezar con una cantidad menor e ir ajustando según tu preferencia personal.
También es importante recordar que la stevia no carameliza como el azúcar, por lo que no se obtendrá el mismo resultado en recetas que requieran cocción prolongada o caramelización. Sin embargo, es perfectamente apta para endulzar bebidas, postres y otros platos.
Conclusiones
El cultivo y uso de la stevia como edulcorante natural ofrece numerosos beneficios para la salud. Además de ser una alternativa sin calorías al azúcar refinado, la stevia también proporciona otros compuestos beneficiosos, como antioxidantes y fitonutrientes.
Su cultivo requiere cuidados específicos, como la protección contra el frío y la exposición solar directa, así como un riego adecuado y prevención de plagas. Sin embargo, con los cuidados adecuados, la stevia puede convertirse en una planta resistente y productiva en el jardín o en macetas.
Si estás buscando una alternativa natural y saludable al azúcar, te recomendamos probar la stevia. Cultiva tu propia planta y disfruta de su dulzura sin calorías en tus bebidas y recetas favoritas.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas